La inteligencia artificial ya está en el día a día de las empresas: acelera procesos, mejora decisiones y personaliza servicios. Pero usarla sin control puede generar riesgos legales y reputacionales. Aquí tienes una guía directa para implantar IA con cumplimiento RGPD y buen gobierno.
Usos que aportan valor (y puedes activar ya)
- Automatización de tareas repetitivas (resúmenes, clasificación de tickets, extracción de datos).
- Decisiones basadas en datos (predicciones de demanda, scoring interno, detección de fraude).
- Asistencia al trabajo (redacción inicial de documentos, ayuda en desarrollo, soporte a ventas).
- Personalización de contenidos/ofertas y mejora de la experiencia de cliente.
Riesgos típicos a vigilar
- Privacidad: meter datos personales en herramientas sin base legal o sin minimización.
- Sesgos y discriminación algorítmica por datos de entrenamiento deficientes.
- Opacidad (falta de explicabilidad) y decisiones automatizadas sin control humano.
- Fugas de información confidencial o propiedad intelectual al usar servicios externos.
RGPD: las 6 claves para usar IA con seguridad
- Base legal y finalidad: define para qué usas IA y con qué legitimación (contrato, interés legítimo, consentimiento…).
- Minimización y retención: usa sólo los datos necesarios y fija plazos de borrado.
- Transparencia: informa a usuarios/empleados; si hay decisiones automatizadas relevantes, díselo claramente.
- Derechos y control humano: habilita revisión humana significativa y canales para ejercer derechos.
- Seguridad: cifrado, control de accesos, entornos segregados, registro de prompts/salidas sensibles.
- EIPD cuando haya alto riesgo (perfilado intensivo, categorías especiales, monitorización sistemática).
Tu plan práctico en 6 pasos
- Inventario de casos de uso y datos que tocan (qué entra, qué sale, con quién se comparte).
- Evaluación de riesgos (privacidad, seguridad, sesgo, cumplimiento) y medidas de mitigación.
- Política interna de IA: reglas de uso, qué está permitido/prohibido, revisión de prompts y datasets.
- Contratos con proveedores (encargo, subencargados, ubicaciones, TID, métricas y SLAs).
- Piloto controlado con métricas: calidad, exactitud, sesgo y coste.
- Despliegue + monitorización: auditorías periódicas, registro de incidencias, mejora continua.
Política de IA: mínimos imprescindibles
- No introducir información sensible (salud, nóminas, secretos industriales) en servicios externos sin evaluación previa.
- Revisión humana obligatoria en resultados que afecten a clientes, personal o cumplimiento.
- Marcado de contenido generado por IA cuando aplique (evita confusión y riesgos de desinformación).
- Registro de herramientas aprobadas, modelos y versiones; y de quién las puede usar.
FAQ express
¿Puedo usar ChatGPT/servicios externos con datos de clientes?
Sólo si el proveedor firma encargo de tratamiento, ofrece garantías suficientes y usas datos minimizados o seudonimizados. Si hay transferencias fuera de la UE, aplica SCC y evaluación de impacto de transferencias.
¿Necesito consentimiento?
No siempre. Depende de la finalidad y del tipo de datos. En muchos casos bastará interés legítimo o contrato, pero documenta el análisis y ofrece derecho de oposición cuando proceda.
¿Qué pasa si la IA se equivoca?
Debe existir control humano significativo: revisa resultados críticos, corrige y entrena. Conserva evidencias de esa revisión.